
El arrendamiento es un contrato que establece el derecho de utilizar un bien por un periodo de tiempo a cambio del pago de rentas.
El artículo 2398 del Código Civil Federal establece que hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un cierto precio.
Arrendador y arrendatario
En un contrato de arrendamiento, existen dos partes involucradas: el propietario legal del bien (o arrendador) y la persona que alquila un bien (arrendatario).
El arrendador es el propietario del activo que mediante un contrato, se transfiere un arrendatario.
De acuerdo con el Código Civil Federal, el arrendador está obligado a:
- A garantizar el uso o goce pacífico de la cosa por todo el tiempo del contrato.
- A responder de los daños y perjuicios que sufra el arrendatario por defectos o vicios ocultos de la cosa, anteriores al arrendamiento.
- A no estorbar ni embarazar de manera alguna el uso de la cosa arrendada, a no ser por causa de reparaciones urgentes e indispensables.
- A conservar la cosa arrendada en el mismo estado, durante el arrendamiento, haciendo para ello todas las reparaciones necesarias.
Por el otro lado, el arrendatario es el usuario de la propiedad arrendado. Está obligado a:
- Satisfacer la renta en la forma y tiempo convenidos.
- Responder a los perjuicios que la cosa arrendada sufra por su culpa o negligencia, la de sus familiares, sirvientes o subarrendatarios.
- El arrendatario no está obligado a pagar la renta sino desde el día en que reciba la cosa arrendada, salvo pacto contrario.
- Está obligado a pagar la renta que se venza hasta el día que entregue la cosa arrendada
¿Qué contiene un contrato de arrendamiento?
Un contrato de arrendamiento debe contener:
- El nombre del arrendador/ el nombre del arrendatario
- Especificaciones de la maquinaria
- Valor de mercado de los equipos
- Duración del arrendamiento.
- Plazos de pago
- Monto de renta.
- Responsabilidad fiscal
- Que sucede en caso de incumplimiento
- Deberes del propietario y el usuario
- Vigencia del arrendamiento
- Disposiciones de cancelación
- Opciones de renovación del arrendamiento
Encuentra más información en nuestro blog
https://conlegalblog.wordpress.com/
Para cualquier consulta legal o contable visita nuestra página.
Y vista nuestras redes sociales.